Hoy es viernes 25 de junio del 2021.
INTERNACIONALES: Día Nacional de Mozambique.
EN EL PAIS…
1767. Las autoridades coloniales aplican la orden de expulsión de la congregación religiosa de los Jesuitas, promulgada el 2 de abril de este año por el rey de España Carlos III.
1849. El Congreso Nacional le otorga una pensión vitalicia de 200 pesos a doña Juana Ramírez de Montenegro, hija del brigadier Juan Sánchez Ramírez, héroe de Palo Hincado y caudillo en la Reconquista.
1944. La ciudad de La Vega ofrece una esplendida recepción a Juan Pablo Duarte.
1845. El presidente Pedro Santana hace de conocimiento haber recibido del general Antonio Duvergé, comandante de las fronteras del Sur, el resultado de las últimas operaciones frente al ejército enemigo.
1849. Santiago Espaillat Velilla es elegido presidente por el Concejo Conservador como sustituto del renunciante Presidente Manuel Jimenes, pero no lo acepta, argumentando su avanzada edad, por lo que es designado el coronel Buenaventura Báez.
1878. Los liberales cibaeños obligan al general Cesáreo Guillermo a abandonar el poder, tomando el control absoluto del país el general Ignacio María González.
1916. Tropas de ocupación militar de los Estados Unidos salen de Montecristi hacia Santiago, en cuyo trayecto se producen varios choques con patriotas dominicanos, siendo el más importante el escenificado en la Barranquita, el 3 de julio.
1947. El gobierno dominicano solicita a Colombia otorgar el beneplácito a su próximo representante diplomático, licenciado Joaquín Balaguer.
1965. Tiene lugar el fracasado el intento de asalto al cuartel de la Policía y la fortaleza del Ejército en San Francisco de Macorís, en el que fueron muertos 16 jóvenes; 25 resultaron heridos y decenas detenidos.
1997. La Gaceta Oficial No. 9957 publica la Ley 139-97, sobre traslado para los lunes de los días feriados que coincidan con los martes, miércoles, jueves o viernes.
– Este 25 de junio se cumplen 31 años de la muerte del pensador francés Michel Foucault
2002. El Congreso Nacional aprueba la reforma constitucional que, entre otras disposiciones, restauró la reelección presidencial (del presidente Hipólito Mejía) y la eliminación de los colegios electorales cerrados.
2007. El influyente matutino de la capital estadounidense The Washington Post, denuncia en un reportaje que el sistema carcelario de la República Dominicana está basado “en reglas coloniales, dictatoriales y todavía prevalece la aplicación del Código Napoleónico”.
2014. Dos 2 desconocidos asesinan de varios disparos al regidor peledeista de Bayaguana, Renato de Jesús Castillo Hernández, al sorprenderlo frente a un colmado cuando entraba a su vehículo.
2015. Es designado con el nombre del “Presidente Profesor Juan Bosch y Gaviño”, el edificio que aloja las Oficinas Gubernamentales de la Presidencia, localizado en la intersección de las avenidas México y doctor Delgado.
– El director de Aduanas, Fernando Fernández, se retracta de su acusación formulada semanas antes en el sentido de que el proyecto de la ley orgánica de Aduanas, se ofreció, se vendió y se compró”.
2020. Estados Unidos incluye la República Dominicana y Nicaragua en su “lista negra” de países que no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de personas, manteniendo a Venezuela y Cuba, mientras felicita a Bolivia por sus esfuerzos “para acabar con esta lacra”.
EN EL MUNDO…
1533. Muere María Tudor, reina consorte de Luis XII de Francia.
1549. San Francisco Javier se embarca en la península malaya en dirección hacia Japón.
1806. Fuerzas británicas al mando del brigadier General Sir William Carr Beresford, inician el desembarco en las playas de Quilmes, Buenos Aires, Argentina, cuya seguridad estaba al mando del Virrey español Rafael de Sobremonte, intenta una defensa pero es derrotado.
1876. La columna del general estadounidense George A. Custer, es aniquilada en “Little Bighorn”, por una confederación compuesta por indígenas “sioux”, “arapaho” y “cheyenne”, comandada por el jefe indio “Toro Sentado”.
1912. En el interior de la provincia de Santa Fe (Argentina), se inica la rebelión agraria conocida como el Grito de Alcorta.
1950. El Ejército Popular de Corea del Norte bajo el mando de Kim Il-sung, invade Corea del Sur, precipitando el estallido de la Guerra de Corea.
1961. El gobierno iraquí declara que considera a Kuwayt como parte de su territorio nacional.
1965. El expresidente Joaquín Balaguer retorna al país en plena guerra civil, luego de permanecer cerca de tres 3 años exiliado en los Estados Unidos.
1967. El boxeador estadounidense Cassius Clay es condenado a prisión por declararse perseguido de conciencia al negarse a enrolarse en el ejército para participar en la guerra de Viet Nam.
1975. En Chile, la dictadura militar de Pinochet detiene a la dirección política clandestina del Partido Socialista de Chile.
1986. El Congreso de los Estados Unidos autoriza fondos para ayudar a la “contra” nicaragüense.
1991. Croacia y Eslovenia declaran su independencia de Yugoslavia. Dos 2 días Después empezaría la Guerra.
1997. Muere el oceanógrafo francés, Jacques Cousteau, destacado investigador de los mares del mundo.
2005. Desconocidos secuestran al director de la Unidad de Lucha Contra la Corrupción de Haití, Amos Durosier, los que exigen un rescate económico para liberarlo por sus captores.
2006. Un grupo de secuestradores ligado al brazo de Al Qaeda en Irak anuncia en una página de Internet la “ejecución” de los cuatro 4 diplomáticos rusos secuestrados el 3 de junio en Bagdad, ante la negativa de Moscú a retirar sus tropas de Chechenia y liberar los prisioneros musulmanes.
2009. Panamá acuerda pagar US$6.050.000 al Gobierno de Chile y a los familiares del general chileno José Alejandro Bernales, fallecidos en un accidente del helicóptero que se precipitó sobre el barrio de Calidonia en la ciudad Panamá, el 29 de mayo de este año.
– Muere por un paro cardíaco, el rey del pop estadounidense Michael Jackson.
2012. El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusa a opositores de derecha y a policías de rangos bajos de gestar un golpe de Estado a instancias de un conflicto por mejoras salariales para los agentes, que se mantienen amotinados tras rechazar un acuerdo que sus representantes firmaron con el Gobierno.
2015. La Unión Europea y Cuba celebran en Bruselas su primera reunión del diálogo estructurado sobre derechos humanos para determinar las modalidades de esa parte de su renovada relación, que incluye alcanzar un acuerdo de diálogo político y de cooperación.
– El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibe el aval del Tribunal Supremo a los subsidios federales para adquirir seguros médicos, de los que dependen más de seis 6 millones de ciudadanos.
2018. Autoridades colombianas identifican los cuerpos de los tres 3 ecuatorianos del equipo de prensa del diario El Comercio de Quito -periodista Javier Ortega (32 años), fotógrafo Paúl Rivas (45) y el conductor Efraín Segarra (60)-, asesinados en cautiverio tres 3 meses antes por rebeldes disidentes de las FARC en la frontera.
2019. El representante dominicano en la misión especial del Consejo de Seguridad de la ONU, embajador José Singer, solicita al organismo fortalecer la Misión Política que sustituirá a la Minusjusth en Haití, debido a la fragilidad política, económica e institucional de ese país.
– El Ejército de Nicaragua anuncia la captura de dos 2 ciudadanos egipcios y dos 2 iraquíes, señalados como presuntos miembros de la organización terrorista Estado Islámico (EI), quienes eran perseguidos por países vecinos ante la posibilidad de que ingresaran a Estados Unidos.
2020. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una comparecencia ante el Parlamento Europeo, avanza que la vacuna contra el coronavirus podría estar disponible en el plazo de un 1vaño, a tenor del centenar de investigaciones que hay en marcha a nivel mundial.